Building's like trees, cities like forests.
William McDonough
Madera, el material sostenible del siglo XXI (y de todos los anteriores)
Partiendo de un forjado sanitario o bien de una estructura de madera suspendida y elevada sobre el terreno, los muros pueden ser de entramado ligero protegido por tableros resistentes al agua, láminas impermeabilizantes, barreras de vapor y debidamente aislados con corcho, fibra de madera o lana de roca. Los acabados exteriores de los muros pueden tener el aspecto de una construcción tradicional (SATE con enfoscado, cal, etc), o pueden ser de fachada ventilada de madera u otro material.
La estructura de la cubierta se ejecuta en madera laminada sobre la que se asientan los tableros de acabado y soporte, el aislamiento, el sistema de ventilación de la cubierta (para evitar sobrecalentamientos) y el acabado de la cubierta, que podrá ser de teja plana o curva, zinc, ajardinada, etc.


Custom designs
Beneficios de construir en madera
Robusto
Ligereza
Aislamiento
Superficie útil
Salud
Silencio
Falsedades sobre la madera
Es insegura en caso de incendio
No es más peligrosa que otros materiales de construcción. Arde a velocidad lenta a partir de los 400 ºC y no colapsa de forma repentina, sino que va perdiendo sección y resistencia, algo que no ocurre en otros materiales como el acero.
Se pudre
Siempre que se cuide la elección de la madera, el diseño y el tratamiento de la misma, puede durar siglos. Venecia se asienta desde hace siglos sobre un bosque de pilares sumergidos en el agua.
Necesita mucho mantenimiento
Todos los materiales necesitan cuidado. La diferencia es que los materiales naturales envejecen ganando belleza, como la madera, no perdiéndola, como le suele pasar a los materiales sintéticos.
Es muy cara
El coste de las estructuras es similar al que se precisaría en acero u hormigón y, a medio y largo plazo, es claramente más rentable debido a los ahorros en calefacción y refrigeración respecto de otros materiales de construcción. Eso, sin contar los costes ambientales de otros materiales, en los que no hay un material de construcción más sostenible y rentable que la madera.
Otras ventajas
Construir con madera, permite ejecutar obras de alta calidad constructiva en un plazo muy corto de tiempo, en comparación con la construcción tradicional. Es una obra seca, lo que evita muchos tiempos de espera de secado o curado. Además de rapidez de ejecución, permite también una precisión y una exactitud inviables en otros materiales, lo que evita los habituales errores de ejecución en obra.
La madera evita el consumo de recursos no renovables y la generación de residuos contaminantes. Su producción, uso y final de vida útil son un ejemplo de lo que hoy llamamos economía circular.


Sistema mixto
Sistema que combina muros de carga sobre un forjado sanitario ventilado y accesible (para el mantenimiento de las instalaciones), con una estructura de cubierta de madera laminada con diversas opciones de acabados: teja plana o curva, zinc, cubierta ajardinada, etc.
Este sistema parte de una estructura de muros de carga de termoarcilla (bloque térmico de altas prestaciones), sobre los que podrán construirse varios tipos de fachada con un elevado espesor de aislamiento por el exterior y con diversos acabados que dejarán “respirar” a la casa: cal, piedra, zinc, etc.
La cubierta se basa en una estructura de madera laminada que soporta el aislamiento, el sistema de ventilación de la cubierta (para evitar sobrecalentamientos) y el acabado de la cubierta, que será de teja plana o curva, zinc, ajardinada, etc.
La tabiquería interior se puede ejecutar tanto en termoarcilla, ladrillo o en paneles de fibra yeso de alta calidad.
Las opciones de carpinterías exteriores e interiores, el tipo de instalaciones, los sistemas de calefacción y refrigeración son variados y se proyectarán en función de las necesidades, el tipo de uso (esporádico o permanente), etc.







